¿LA ALIMENTACIÓN TIENE ALGO QUE VER CON MI SALUD?

Eres los que comes. La desnaturalización de los alimentos es la causa de las enfermedades de la civilización de origen alimentario. La pérdida de sustancias vitales a consecuencia de la manipulación del estado natural de los alimentos,  la ingesta de harinas y azucares, la sobredosis en sustancias tóxicas (los aditivos) y el exceso de proteinas de origen animal provocan las enfermedades de origen alimentario. Para mantener o recuperar nuestra salud, debemos aprender a distinguir los alimentos buenos de los comestibles no tan buenos. Solo si nos decidimos a seguir unos hábitos de alimentación saludables, podemos mantener o recuperar nuestra salud.

¿QUÉ ES UN ALIMENTO SALUDABLE?

Todo alimento tal como nos lo regala la naturaleza en su estado puro, es decir, sin cocción, conservación y procesamiento en una fábrica, puede ser considerado un supperfood. Simplemente contiene todas las sustancias que nuestros cuerpo necesita. Los llamamos los nutrientes vitales. Estos nutrientes se van perdiendo con el grado de manipulación al que sometemos el alimento natural. Hablando claro, una zanahoria cruda, recién picada y aderezada con un poco de zumo de limón, obviamente tiene muchísimas más nutrientes que la misma zanahoria congelada, y luego cocinada durante dos horas en una holla.

Un cereal entero, recién molido, convertido en pan o crema, tiene un montón de nutrientes. Si a este mismo cereal le quitamos el germen y su capa exterior, y lo convertimos en harina blanca, conseguimos un producto lleno de almidón y vacío de nutrientes.

En consecuencia, un alimento saludable e integral se considera como tal, cuando está en estado natural, entero, sin adición de sustancias químicas, sin sufrir ninguna manipulación.

LOS ALIMENTOS SALUDABLES

PAN DE GRANO INTEGRAL Y PRODUCTOS DE GRANO INTEGRAL

Para garantizar un aporte suficiente de vitamina B1, sustituimos los productos eleborados por harina blanca por productos elaborados con harina integral: el grano entero recién molido de todo tipo de cereal de buena calidad. Es decir que aún se pueda germinar.

CREMA DE CEREALES FRESCOS

La cantidad pequeña de 3 cucharas soperas de cereal recién molido crudo nos aporta la cantidad necesaria diaria de nutrientes vitales que no se encuentran en ningún otro alimento en estas concentraciones y en la correlación perfecta.

ALIMENTOS FRESCOS CRUDOS

Sustituimos todos los alimentos congelados, enlatados y preconizados por alimentos frescos. De esta manera evitaremos ingerir aditivos químicos, aumentaremos la ingesta de vitaminas y minerales, y además nos gastaremos menos dinero. Es muy importante consumir al menos 1/3 parte de los alimentos en forma cruda. Si ya estamos enfermos, aumentaremos la parte cruda. En realidad no nos hace falta cocinar nada. La cocción no nos aporta beneficios. Se trata simplemente de una costumbre que tenemos.

GRASAS NATURALES

Huimos de todas las grasas que no sean absolutamente naturales. En nuestra cocina solo utilizamos mantequilla de lecha entera y fresca (las ecológicas cumplen con este requisito), y aceites vegetales vírgenes y prensados en frío. Las grasas son muy importantes para nuestra salud. En ellas hay una lata concentración de vitaminas liposolubles (solubles en grasa), que no encontramos tanto en las verduras y en la fruta. La carencia de estas vitaminas provoca fallos en el metabolismo. Especialmente personas que quieren perder peso, deben de tomar grasas naturales.