¿LA CARNE ES BUENA PARA NOSOTROS?

La historia eterna de las proteínas animales. Cuando a principios del siglo pasado se descubrió que la comida estaba compuesta por las tres sustancias principales hidratos de carbono, proteínas, y grasas, y al desconocer aún la naturaleza exacta de cada uno de ellos así como al hecho de que había un montón de otras sustancias importantes (nutrientes vitales), los científicos de entonces proclamaron que para tener el aporte energético apropiado, teníamos que ingerir unas cantidades de cada una de las tres sustancias, independientemente de dónde provenían. Las proteínas son cadenas largas de aminoácidos, y todo ser vivo está hecho de esas cadenas de aminoácidos. Es entonces obvio, que tengamos que ingerir esos aminoácidos, es decir proteínas, y durante mucho tiempo se pensó que nosotros necesitamos las proteínas que nos ofrece un animal (carne, leche, huevos).  Hoy en día se sabe, que hay unos 20 aminoácidos, de los que se forman las proteínas de cada ser vivo, sea animal o vegetal. Por lo tanto, podemos obtener las proteínas necesarias comiendo plantas, siempre y cuando consumimos plantas variadas y en cantidades suficientes en estado crudo. Además también se sabe recientemente, que la cantidad de proteínas que necesitamos diariamente está muy debajo de lo que se había pensado anteriormente.

¿LA PROTEÍNA ANIMAL SE DESNATURALIZA CON EL CALOR?

Es un hecho que sabemos todos, que una fiebre prolongada de 43 Grados trae la muerte. Y sabemos la razón? Estamos hechos de cadenas de aminoácidos, es decir, de proteínas. Estas cadenas de aminoácidos se juntan formando estructuras. Las estructuras son muy frágiles respecto a la temperatura. Al pasar los 43 Grados, se alteran estas estructuras, es decir que pasan a ser otra cosa de lo que fueron, y no hay vuelta atrás. Y el cambio de estas estructuras significa la muerte.

¿Y nosotros que hacemos sabiendo esto? Comer carne muerta, en cantidades enormes, cada día, prácticamente en cada comida – si el bocadillo de salchichón de la mañana también se hace de un animal-. Comemos proteinas cuyas estructuras ya no son las de un ser Vico, y pretendemos alimentar con ellas a un ser vivo. No funciona. Lo que hacemos es sobrecargar nuestro organismo con deshechos que no le hacen falta y privarlo al mismo tiempo de aminoácidos vivos que sí le harían falta.

¿CUÁNTA CARNE DEBERÍAMOS COMER?

Cuanto menos mejor. En realidad, y sabiendo lo que se se sabe hoy en día, si quieres ayudar a que este mundo sea un mundo mejor, si quieres evitar padecer enfermedades tan desagradables como la Artrosis, Artritis, infartos cardiovasculares, trombosis, envejecimiento precoz, cáncer en parte, depresiones, etc., lo mejor es que tu consumo de carne, leche y huevos sea el mínimo, y aún mejor nulo, y que al. mismo tiempo te alimentes de manera integral y natural, evitando las harinas refinadas, azúcares fabricados y grasas no naturales.