1. EL CUERPO NECESITA AZÚCAR.
Falso: el cuerpo no necesita azúcar. Necesita glucosa y la fabrica a partir de los alimentos que se comen. En España tomamos una media de 113 gramos de azúcar al día. Eso equivale a 20 cucharas de azúcar. La OMS (Organización Mundial de la Salud), dice que no hay que tomar más de 25 gramos al día (= 4 cucharas). Los niños en España toman una media de 100 gramos por día. Por supuesto nadie se come 20 cucharas de azúcar así a cucharadas. El 80% de este exceso de azúcar lo comemos escondido, muchas veces sin saberlo, o al menos sin pensarlo, en los alimentos procesados (galletas, bollería, pan, zumos y refrescos, alimentos precocinados, vinagre balsámico, cereales de desayuno, etc). El azúcar es un alimento malsano. Es la causa principal de las enfermedades cardiovasculares, la diabetes II, algunos tipos de cáncer y la obesidad. Está vacío de sustancias de valor nutritivo y solo son calorías vacías. En 2015 la OMS publicó que el valor nutricional del azúcar es 0.
2. ES MUY FÁCIL RECONOCER SI UN ALIMENTO TIENE AZÚCAR.
Falso: En una encuesta, en la que se preguntaba si había azúcar en una serie de diferentes alimentos, el 95% de los encuestados fallaron. El 80% del azúcar que tomamos cada día está escondido en alimentos malsanos, procesados. Además, para más confusión, en la lista de los ingredientes, en vez de azúcar ponen sinónimos de azúcar. Así por ejemplo, si pone cristales de caña o jugo de caña evaporada, o maltodextrina, pensamos que no hay azúcar.Para saber si un alimento contiene azúcar de cualquier forma (todas son malas), tenemos que saber la lista de los ingredientes, saber detrás de que palabras se esconde el azúcar y además entender la composición que ponen.Ponemos un ejemplos:
UNA LATA DE PIÑA DE 227 GR, DE LA MARCA HACENDADO:
Y leemos en letra muy pequeñita:Piña en rodajas en su jugo. Sin azúcares añadidos. Contiene azúcares naturalmente presentes. Ingredientes: Piña, zumo de piña, ácido cítrico.Hasta aquí todo bien. parece que no hay azúcar, pero porque esta piña me sabe tan dulce?Miramos la información nutricional en cada 100gr:Valor energético 55 kcal, grasas 0,1gr, hidratos de carbono 13,2 gr de los cuales 11,0 gr son azúcares,fibra 0,5gr, proteinas 0,4 gr, sal 0,01 gr. Esto es un total de 25,21 gr. Es decir, el resto debe de ser agua. Y ahora me pregunto, en que ingrediente que no han puesto en la lista de ingredientes están estos 11 gr de azúcar en cada 100 gr de piña? Pues yo supongo que estarán en el jugo de piña. Un zumo de una frita siempre es una forma concentrada del azúcar de esta fruta. Es decir, que en este caso, el sinónimo de azúcar es zumo de piña. O dicho de otra manera: te pones el contenido de una lata de 227 gramos (es pequeña) en tu pizza, y eso equivale a algo más de 24 gramos de azúcar = 4 cucharas de azúcar bien llenas = 8 cubitos de azúcar. Es decir, ya te has comido la cantidad de azúcar que toca para un día.Hacemos lo mismo con otro alimento que consumimos mucho y del que pensaríamos que no tiene azúcar.
MAÍZ DULCE BIO ORGANIC DE FRESHONA (LO COMPRO EN EL LIDL).
Ingredientes en 285 gr escurrido 8sin el liquido): Maíz dulce, agua, 0,3 % sal marina.Genial. No hay azúcar: Leemos la información nutricional: en 100 gramos hay: 77 cual, 1,7 gr grasas, 11,8 gr hidratos de carbono de los cuales 2,5 gr son azúcares, 2.4 gr proteinas, 0,30 gr sal. Aquí nos encontramos con la sorpresa grata de que en la lata entera de 285 gramos tenemos 7,13 gramos de azúcar. No es mucho. Pero si lo sumamos al resto de azúcares que temaremos ese día, también suma.Ahora hacemos lo mismo con un clásico, pero en su versión disminuida de azúcar, ya que compramos más sanos:
HEINZ TOMATO KETCHUP, EN SU VERSION 50% MENOS AZÚCAR Y SAL.
Ingredientes: Antes de enumerar los ingredientes te dice esto: Tomate ketchup con edulcorantes. 50% menos azúcares y 50% menos sal que Heinz Ketchup original. Ingredientes: Tomates 174 gramos en 100 gramos, vinagre de alcohol, azúcar, sal, extractos de especies y hierba aromática, apio, edulcorante (glucósidos de esteivol), especiaria.Aquí vemos que el azúcar está en tercer lugar, el vinagre de alcohol esta en segundo lugar y es una forma disfrazada de azúcar y además tenemos un edulcorante. Las cantidades de los ingredientes no los tienen que poner. Solo tienen que enumerar los ingredientes en orden según su cantidad.Vemos el valor nutricional: 100 gr contienen 64 cual, grasas 0,1 gr, hidratos de carbono 12 gr de los cuales 11 gr son azúcares, 1,4 gr de proteínas, 0,9 gr de sal. Es decir que nos encontramos con 11 gramos de azúcar a los que tenemos que añadir la cantidad no insignificante de edulcorante, que más adelante explicaré porque es tan malo. Dicho de otra manera, en esta botellita de ketchup hay 60,50 gr de azúcar = 10 cucharas de azúcar más bastante edulcorante = 20 cubitos de azúcar
3. AZÚCAR MORENO ES MÁS SANO QUE AZÚCAR BLANCO.
Falso. El azúcar tiene muchos nombres y muchas formas de fabricarlo. Pero independientemente del nombre, de la planta original y del proceso de fabricación, al final siempre es lo mismo. Azúcar: un concentrado procesado a partir de una planta, sin valor nutricional y nada sano.
LOS SINÓNIMOS DEL AZÚCAR
Azúcar crudo, azúcar invertido, azúcar moreno, concentrado de zumo de azúcar, cristales de caña, dextrosa 8= formula química de la sacaras = azúcar de mesa), fructosa, fructosa cristalina, glucosa, jarabe de maíz, jarabe de malta, maltodextrina, mile, jugo de caña evaporada, sirope de arce, agave, melaza, sacarosa, etc.,
4. HAY AZÚCARES MEJORES QUE OTROS
No no los hay. Da lo mismo si es blanco, moreno, natural, líquido, etc.. Da lo mismo de que planta viene. El problema es que extraemos de manera química, con calor y de manera mecánica una parte de una planta, que es la parte dulce, para conseguir un concentrado mucho más dulce que la misma planta. Ese concentrado, solo tiene las calorías vacías del azúcar. No tiene ningún tipo de nutrientes que necesitamos para metabolizarlo, pasa directamente y de forma rápida a la sangre volviendo loco a nuestros niveles de azucares en sangre, es altamente adictivo y es el mayor causante de enfermedades que matan como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes II, algunos tipos de cáncer, y muchas más.Los españoles nos tomamos de media dos tazas de café llenas de azúcar al día, que es los mismo que comer a lo largo del día 38 cubitos de azúcar.
¿DÓNDE SE ESCONDE EL AZÚCAR?
Algunos ejemplos de cosas malsanas que tomamos cada día sin realizar que tienen muchísimo azúcar:
- Galletas Maria. La galleta de cualquier fabricante o nombre, es un alimento muy malo, lleno de azúcar y harinas refinadas. Produce caries, obesidad y dependencia del azúcar. No aporta ningún valor nutricional. La gente piensa que es sana, porque la publicidad nos lo sugiere así desde hace décadas, además de que te lo ponen en el hospital y en algunos colegios. Yoi misma conozco familias que le ponen estas galletas junto con un vaso de colacau a sus niños todos los días para el desayuno y para la merienda. el 20% de una galleta es puro azúcar. Esto quere decir, que si comemos 4 galletas, una de ellas es puro azúcar.
- ColaCao o Nesquik: 100 gr tienen entre 70 y 75 gramos de azúcar. Es decir, si le ponemos 4 cucharas de ColaCauo en un vaso de leche, nos tomamos 14 gramos de azúcar. Sin contar que he visto a gente añadirle azúcar al ColaCao.
- Cereales de Nestle, Kellogs, etc.: En una caja de 500 gramos de cereales hay una media de 45 cubos de azúcar. Y aunque la palabra cereal así como toda la publicidad de la caja sugiere que son muy saludables, no lo son. Son puro azúcar con harina refinada y armas añadidos.
- Nutella: muchos aún creen que la Nutella o similares productos no pueden ser tan malos, porque en la publicidad dicen lo contrario y porque contiene nueces. Falso: en un bote de 450 gr de Nutella, nos encontramos 86 cubitos de azúcar.
- Zumo de manzana: Suena tan sano. Pues no lo es. Con 1 litro de zumo de manzana, nos bebemos alrededor de 15 cubitos de azúcar.
- Yoghurt de fruta: 6 cubitos de azúcar en un yoghurt de 150 gramos.
- Ketchup: 61 cubitos en una botella de 750ml
- Refrescos: entre 5 y 11 % azúcar
5. LA ESTEVIA ES SANA
Falso. Decir que la estevia es sana es un timo. La estevia tiene de natural lo mismo que el espartano. La estevia que nos venden en forma de gotas o polvo es un extracto altamente procesado de la parte dulce de una planta que se llama estevia. La estevia en forma de planta, y igual que la remolacha azucarera, la caña de azúcar o un coco, es sana cuando se toman en su forma natural y completa. Un extracto de azúcar nunca es sano. Nisiquiera si se llama estevia. La estevia se encuentra en la lista de los edulcorantes, ya que da dulzor pero apenas tiene calorías.
6. LOS EDULCORANTES SON MÁS SANOS
Falso. Otro mito es creer que los edulcorantes son más sanos. La stevia, el xiclomato (sacarina), etc. según la OMS no son sanas. Y no son sanas por las siguientes causas:
- Cuando tomas un edulcorante calórico (que no tiene calorías) muy potente en sabor (son muy dulces), provocas una distorsión en tu percepción del sabor. Es decir, que luego comes algo natural y te parece soso. Tienes que añadir más sal y azúcar. Los alimentos naturales te gustan cada vez menos.
- Esta percepción distorsionada del sabor provoca un aumento considerable en sal y potenciados de sabor. En España tomamos mucha más sal de la recomendada por la OMS. y el 80% de la sal que tomamos cada día está escondida en los alimentos procesados. Además a éstos alimentos les añaden potenciados de sabor, que a su vez están hechos de 80% de sal. Cuanto más sal le ponen a los alimentos procesados, más nos parecen gustar. Incluso llegamos a tal punto, que al hacer una comida casera con ingredientes naturales, le añadimos cubitos de Avecrem o similares, que no son otra cosa que potenciados de sabor, con un 80 % de sal. Es decir, son sal con sabor a caldo de carne.
7. LOS ZUMOS SON MÁS SANOS QUE LOS REFRESCOS.
Falso. Mucha gente aún cree, que beber un zumo es más sano que beber un refresco. Piensan, que en un zumo hay vitaminas y que si se hace a partir de una fruta, tiene que ser sano. Pero esto no es así. Una fruta, tal como crece en el árbol, no es azúcar. Es un alimento natural lleno de sustancias vitales, diseñado a la perfección para hacer funcionar correctamente a nuestro organismo. Podemos comer toda la fruta que queramos, incluso si somos diabéticos, y solo nos aportará beneficios. A las personas diabéticas incluso les conviene tomar cada día 3 raciones de fruta entera al día.Pero el zumo, aun que sea casero, es un concentrado de azúcar y no es sano. En los últimos 10 años hemos aumentado la ingesta de zumos en un 500% y al mismo tiempo cada vez tomamos menos fruta natural.Si te tomas 3 naranjas enteras, te tomas el azúcar contenido en estas de manera lenta (mínimo 3 minutos) y además te tomas todas las sustancias necesarias para metabolizar este azúcar. la naturaleza es sabia y proviene cada alimento natural con todos los ingredientes necesarios para metabolizar este alimento. Si exprimes estas 3 naranjas y te bebes el zumo obtenido en pocos segundos, habrás ingerido una cantidad de azúcar de manera rápida y sin los nutrientes que se encuentran en la pulpa que has tirado a la basura. Esto no es sano y según la OMS, éste mismo azúcar bebido de manera rápida, se transforma en tu cuerpo en adipocitos = células grasas. La OMS dice que si bebemos cada día un vaso de zumo (natural o artificial), engordaremos cada año 4,5 kilos. La media española gana 1 kilo de peso corporal cada año.En fin, hoy en día, si vas al supermercado, el 95% de lo que te venden son sustancias comestibles, es decir preparados alimenticios y en la opinión de muchos, alimentos malsanos o comida basura.El 90% de los alimentos dedicados a niños, son alimentos malsanos.