Instrucciones para perder kilos de manera definitiva y saludable
Como ya he explicado anteriormente, no engordamos por comer demasiado, sino por comer las cosas equivocadas. Esto no quiere decir que el comer en exceso no es una causa para sumar esos kilos indeseados, pero no es la causa principal. Engordamos porque lo que solemos comer carece de unos nutrientes esenciales para el buen funcionamiento de nuestro organismo, llamadas nutrientes vitales y al faltar estos, nuestra química interior se desajusta. Es decir, lo que llamamos el metabolismo, deja de funcionar de manera correcta. Si comemos los alimentos que nos hacen bien, y dejamos de comer los que nos hacen mal, empezaremos a mejorar nuestro metabolismo, -la química se equilibrará- y con ello, a parte de empezar a estar más sanos, iniciaremos nuestro camino hacia el peso correcto para nuestro cuerpo.
Cosas que debemos evitar al máximo
- Hidratos de carbono procesados
- harinas procesadas y todos los alimentos elaboradas a partir de estas harinas (todo tipo de panes, bollería, galletas, dulces, natillas, etc. que no estén elaboradas de un cereal integral entero recién molido.
- Todo tipo de azúcares y edulcorantes que hayan sido fabricados a partir de cualquier producto natural. Si el azúcar en cuestión, ya sea en forma de polvo o líquido o cualquier otra forma, está dentro de un paquete, no es un azúcar natural y lo tenemos que tachar de nuestra lista de alimentos. Esto significa que tenemos que evitar prácticamente todos los alimentos procesados, puesto que siempre llevan algún tipo de azúcar, aunque en el paquete ponga «sin azúcares añadidos». Todos sabemos que la mermelada, la novilla, el chocolate, el helado, los chuches, la bollería, los refrescos, etc. llevan azúcares. Pero la gran mayoría de alimentos salados, incluyendo las patatas fritas, las pizzas, el pan, la charcutería, el queso, la mayonesa, el ketchup, etc. llevan una gran cantidad de azúcares. Para que no salte a la vista, los fabricantes esconden los azúcares en la lista de ingredientes detrás de otros nombre, como zumo de manzana, sirope de pera, fructosa, lactosa, etc.)
- Todo tipo de grasas refinadas, es decir, obtenidos por procesos químicos o mecánicos en una fábrica. Especialmente hay que evitar las margarinas, aunque pongan que son vegetales, y que reduzcan el colesterol. Eso es falso. No utilizar ningún tipo de aceite que no esté obtenido por prensado en frío.
- Evitar todo tipo de zumos de verdura o fruta, tanto comprados como recién exprimidos.
- Evitar al máximo todo tipo de alimento procesado, es decir sometido a calor, conservación y segregación de partes del alimento natural (suplementos, conservas en lata o cristal, leche H o pasteurizada y los lácteos, fruta en almíbar)
- Reducir a un máximo la ingesta de carne y pescado. Estos últimos se relacionan con un riesgo elevado de padecer obesidad, y diferentes enfermedades de origen alimentario.
Podemos comer sin contar calorías estas cosas:
- Todos los días es indispensable comer alimentos de estos 4 grupos
- 3 cucharas de un cereal crudo, molido y remojado en agua durante 5-12 horas. Estas 3 cucharas se pueden mezclar en la ensalada, o hacer un muesli al estilo Kollath con fruta fresca, un batido de fruta o verduras o en forma de cereales germinados que se pueden añadir a cualquier plato del día. La avena y el mijo no se ponen en remojo. Estos cereales son por ejemplo: cebada, centeno, trigo, espelta, Einkorn, Emmer, mijo y avena.
- Pan integral elaborado con harina integral de verdad. Es decir, que compramos los cereales enteros y un molino para poder moler la cantidad de harina necesaria en el momento de hacer el pan. También podemos hacer pasta fresca, crepes, tortas de pan, panecillos, todo sin azúcares añadidos y siempre con la harina recién molida por nosotros.
- Todos los días, como mínimo una tercera parte (1/3) de lo que comemos, tienen que ser vegetales crudos. Cuanto más grande es la parte de vegetales crudos, más rápido ayudaremos a que la química de nuestro organismo o se vuelva a equilibrar. No estamos hablando de comer solamente la típica ensalada de lechuga, tomate, pimiento y cebolla. Hay que comer todas las verduras y fruta, mejor de temporada y comprada a un productor cercano, en el mercado, o en la pequeña frutería de la esquina. Coles, zanahorias, remolacha, brócoli, coliflor, nabos, hinojo, cebolletas, alcachofas tiernas, espinacas, etc.. Las únicas verduras que no se pueden comer crudas son las patatas, las legumbres y la berenjena. Mezclamos verdura que crece debajo de la tierra y que crece encima de la tierra así co mo frutas.
- Todos los días tenemos que comer grasas naturales en forma de mantequilla, nata fresca o aceite de oliva extraviasen prensado en frío. Obviamente no abusaremos de estas grasas naturales, pero las necesitamos cada día para recuperar unas sustancias vitales que solo encontraremos allí y que son indispensables para recuperar el correcto funcionamiento de nuestro metabolismo.
- Mas cosas a tener en cuenta:
- Bebemos agua mineral, agua de grifo, agua de una fuente, infusiones no medicinales, cuando tenemos sed. Descartamos los refrescos y la leche como bebida.
- Para endulzar solo utilizamos miel natural de buena calidad y de esta solo poquita y si es necesario
- Comemos 3 veces al día y no picamos nada entre las comidas.
- Cada día tenemos que realizar un ejercicio, al menos durante 40 minutes. Tiene que ser un ejercicio que nos haga sudar. Caminar rápido, montañismo, bicicleta, bailar, nadar, etc.
- Las comidas calientes que preparamos, estarán hechas con ingredientes naturales y muchos vegetales. El arroz blanco lo sustituimos por arroz integral, mijo, cebada, quinoa, trigo sarraceno, etc. La base de la pizza la hacemos nosotros mismos con harina recién molida.
- Mínimo 3 días a la semana haremos un plato con legumbres (garbanzos, lentejas, etc.) y no utilizamos carne para darle sabor, sino muchos tipos diferentes de verduras.
Empezamos cada comida con la parte cruda
Al principio, para acelerar el proceso, lo mejor es comer casi todo crudo. Pero si eso para tí es demasiado violento, y no quieres renunciar a tu plato caliente, ten en cuenta esto: Siempre tenemos que comer algo crudo antes de lo cocinado Y esa parte cruda tiene que ser como mínimo la 1/3 parte de todo lo que vas a comer.
No te tienes que limitar en la cantidad de alimentos crudos que comes. Igualmente puedes comer toda la cantidad que te apetezca de verdura no cruda, siempre y cuando antes comas la verdura cruda.